Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones (Ley básica estatal).
Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad
Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado
Calidad
La Fundación Canaria CGDH, apuesta por el fomento de la calidad como herramienta al servicio del desarrollo de sus fines, desarrollando un modelo de sistema de gestión de calidad basado en la ISO 9001.
En sintonía con los valores y principios de trabajo de la Fundación, resulta fundamental avanzar en la mejora de la gestión de la calidad y el control de los procesos de trabajo.
La obtención de la certificación ISO 9001 marca un hito crucial en esta dirección, aportando beneficios significativos que se traducen en un impacto positivo en aspectos del funcionamiento interno y externo de la organización.
1. Aumento de la Confianza de la Sociedad: La certificación ISO 9001 es un compromiso visible hacia la sociedad. La certificación según estándares reconocidos internacionalmente fortalece la confianza de la sociedad en nuestras acciones y en la calidad de los servicios que prestamos.
2. Mayor Eficiencia Operativa: La certificación ISO 9001 impulsa una revisión exhaustiva de los procesos de trabajo. Este enfoque meticuloso no solo beneficia internamente, sino que se traduce en un servicio a la sociedad más eficiente y efectivo.
3. Toma de Decisiones Mejorada: La certificación ISO 9001 enfatiza la importancia de la toma de decisiones. La implementación de este sistema mejora la capacidad de nuestra fundación para anticipar y gestionar cambios, fortaleciendo así nuestra posición como agentes de cambio en la sociedad.
4. Cultura de Mejora Continua: La obtención de la certificación ISO 9001 no es simplemente un logro estático, sino el punto de partida para una cultura de mejora continua.La Fundación tiene el compromiso constante de revisión y mejora. Esta cultura no solo promueve la innovación, sino que también asegura estar a la vanguardia de las mejores prácticas, beneficiando directamente a quienes confían en nuestra fundación y mejorando las acciones que desarrollamos.
La certificación ISO 9001 no solo es un distintivo de calidad, sino un catalizador que impulsa mejoras tangibles en nuestra gestión, acciones y cultura organizacional.
A medida que avanzamos, mantenemos nuestro compromiso de elevar constantemente el estándar de nuestro desempeño para servir de manera más efectiva y eficiente a la sociedad.
La Fundación se inscribe en el Registro de Entidades Colaboradoras en la Prestación de Servicios Sociales del Gobierno de Canarias (Ciencia, Tecnología, Investigación e Innovación, Medio Ambiente, Ecología, Patrimonio Histórico- Cultural). Expediente ERE2022GC00020.
La FCCGDH se acredita como Entidad de Voluntariado en la sección correspondiente al campo de interés social: Cooperación y Solidaridad Internacional, Servicios Sociales, Asuntos Sanitarios, Educación, Ciencia, Cultura, Deportes y Patrimonio Histórico-Artístico, Protección del Medio Ambiente y Defensa del Medio Rural, Protección Civil y cualquier otro campo de actuación en el que se desarrollen actividades de voluntariado que se puedan englobar en los objetivos que contempla la normativa de Voluntariado de Canarias. Se registra con el número EAV2022CA00038.
Se habilita como entidad colaboradora de atención integral a menores en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias, para la siguiente actividad: Las actividades de promoción dirigidas a obtener la participación e integración social de los menores, la prevención frente a grupos nocivos, la educación y cultura de los menores, y el adecuado aprovechamiento del ocio y de los recursos naturales. (artículo 6 a).
La FCCGDH se inscribe en el Registro de solicitantes de subvenciones de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias con el número registral RGS2022CA00018.
La FCCGDH se inscribe en el Registro de solicitantes de subvenciones al servicio Canario de Empleo con número registral 1.737.