MISIÓN

Contribuir al avance de la sociedad y a la mejora de la calidad de vida de las personas.

visión

Ser referentes en la realización de acciones que, con excelencia, contribuyan al bienestar y desarrollo integral de las personas y al progreso de la sociedad.

Valores

Inclusión

Creemos en una sociedad diversa e integradora, respetando las diferencias, potenciando la participación, el talento y la creatividad.

Justicia social

Promovemos la equidad y la igualdad de oportunidades para todas las personas, sin distinción de origen, género, o condición social.

Transparencia

Actuamos con claridad y honestidad, garantizando la confianza y rendición de cuentas en todos nuestros proyectos y actividades.

Sostenibilidad

Nos esforzamos por proteger el medio ambiente y promover prácticas sostenibles que aseguren el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Exelencia

Buscamos la excelencia en nuestros objetivos y en la forma en que ejecutamos cada uno de nuestros proyectos. Trabajamos con meticulosidad, profesionismo y un alto grado de exigencia en todos los procesos, garantizando que cada acción cumpla con los más altos estándares de calidad y que el impacto de nuestra labor sea duradero, profundo y efectivo.

Compromiso

Nos guiamos por la dedicación y responsabilidad en todas nuestras acciones, buscando siempre el máximo impacto positivo en la comunidad. Valoramos y promovemos la preservación y enriquecimiento del patrimonio cultural con especial dedicación al ámbito canario como base de nuestra identidad. Promovemos la innovación en todos los sectores de la sociedad, fomentando el desarrollo y avance tecnológico, económico y de la investigación. Nos comprometemos a trabajar por los más vulnerables, fomentando el apoyo mutuo, la cohesión social y la solidaridad

PATRONATO

El Patronato es el órgano de gobierno, representación y administración de la Fundación, que ejercerá las funciones que le corresponden, con sujeción a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico y en los Estatutos.

Corresponde al Patronato cumplir los fines fundacionales y administrar con diligencia los bienes y derechos que integran el patrimonio de la Fundación, manteniendo plenamente el rendimiento y utilidad de estos.

miembros del patronato

Avatar

Bruno Brusini Domínguez

Traductor e Intérprete de Inglés y alemán.

Controlador Aéreo.

Jefe de Instrucción y Supervisión.

Avatar

Carlo Brusini Domínguez

Graduado en Seguridad y Control de Riesgos.

Especialista en Emergencias.

Coordinador de Proyectos.

Avatar

Pilar De Juan González

Doctora en Filología Inglesa.

Profesora de la ULPGC.

Avatar

Carolina Domínguez De Juan

Graduada en Dirección y Administración de Empresas.

Business Enterprise.

Master in Management.

Avatar

Laura Domínguez De Juan

Graduada en Medicina y Cirugía.

Avatar

Carlos Guillermo Domínguez Hernández

Vicepresidente

Periodista.

Coach financiero.

Master Trader Profesional.

Avatar

María de las Mercedes Domínguez Hernández

Presidenta

Diplomada en profesorado de E.G.B.

Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, Especialista en Organización y Dirección de Centros Educativos.

Descargar currículum

Avatar

María de la Paz Domínguez Hernández

Secretaria

Diplomada en profesorado de E.G.B.

Licenciada en Geografía e Historia.

Avatar

María Mercedes Hernández Martín

Presidenta de Honor

Editora.

Avatar

Romano Brusini

Presidente de Honor

Diplomato in Maturitá Magistrale,

Specialista in Materie Letterarie,

Experto en Medios de Comunicación.

Profesor.



Gracias por tanto Romano

Certificado variación del Patronato

Descarga en PDF y OTF

PDFODT

Descargar acta del Patronato

Descarga en PDF y OTF

PDFODT

Descargar resolución del Patronato

Descarga en PDF y OTF

PDFODT

FINES

Son fines de la FCCGDH:

1.- La preservación en condiciones adecuadas, previa catalogación, de la obra de Carlos Guillermo Domínguez Hernández y de su acervo documental, sean o no propiedad de la Fundación.

2.- El fomento y transmisión de los valores presentes en la vida y obra de Carlos Guillermo Domínguez Hernández, la difusión de su labor y producción literaria.

3.- La promoción del conocimiento, la divulgación, la valoración, el cuidado, la conservación y el fomento del uso y disfrute del patrimonio histórico, natural, social y cultural de Canarias, integrado por los bienes materiales e inmateriales de valor arqueológico, arquitectónico, natural, artístico, bibliográfico, científico, documental, etnográfico, histórico, industrial y técnico. El fomento del conocimiento, recuperación, conservación y protección de la flora y la fauna con especial atención a las especies endémicas del Archipiélago Canario y la Macaronesia.

4.- El desarrollo de la sociedad de la información, sustentado en el fortalecimiento de la práctica profesional según valores de responsabilidad, integridad, transparencia e independencia, en lo individual y en lo empresarial, en un marco de promoción de los derechos humanos, la libertad de expresión y acceso a la información.

5.- El fortalecimiento del papel de las creaciones artísticas en nuestra sociedad contemporánea, su influencia sociocultural y su importancia socioeconómica. El fomento de la participación, implicando a la población e industrias culturales y creativas, generando sinergias de promoción educativa, cultural, científica, económica y turística. El impulso a la realización de actividades que faciliten el acceso de los espectadores a variadas expresiones escénicas contribuyendo a hacer de este arte un bien social demandado.

6.- La promoción de la prevención, protección y ayuda a la recuperación de las personas, los animales, los bienes y el medio ambiente ante distintos tipos de emergencias y catástrofes siguiendo los principios del Sistema Nacional de Protección Civil y con especial atención en la accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

7.- La conservación, estudio y difusión de las obras, colecciones y archivos integrados en el patrimonio de la Fundación, el fomento del estudio de sus fondos documentales y de las piezas de sus colecciones, incluidos los que se hayan cedido temporalmente.

8.- El desarrollo y el fomento de actividades científicas, medioambientales, educativas, sociales, laborales, sanitarias, cívicas, deportivas, artísticas y culturales de toda índole que guarden relación directa o indirecta con los fines de la Fundación.

9.- El avance de la investigación en toda su extensión, histórica, política, social y económica, científica, medioambiental, jurídica, educativa, deportiva, cultural y artística, especialmente en el ámbito de las Islas Canarias.

10.- La promoción de la actividad intelectual, la creatividad, el pensamiento crítico y la innovación. El reconocimiento del talento en Canarias, contribuyendo al retorno de los canarios que se han visto obligados a abandonar las islas.

11.- La defensa de los derechos humanos, de la educación, de la salud, del trabajo, de la vivienda. La protección de la infancia y de la juventud. El reconocimiento de la importancia de la familia como base fundamental de toda organización social y humana.

12.- El impulso a la defensa y mejora del medio ambiente, la sostenibilidad en sus diversas facetas y el fomento de hábitos de vida saludables promoviendo el bienestar para todos y todas las edades. El apoyo a medidas para combatir el cambio climático y sus efectos. La protección y defensa de los animales. La prevención del maltrato animal en todas sus vertientes.

13.- El fomento de acciones de sensibilización, participación social e inclusión a fin de extender los valores de paz, respeto, tolerancia, convivencia, solidaridad y cooperación, erradicando actitudes xenófobas y excluyentes, potenciando la economía social, el trabajo colaborativo, la responsabilidad, la integridad, la honestidad, el emprendimiento y el empoderamiento. El fortalecimiento del voluntariado como herramienta de colaboración social.

14.- La atención a las personas mayores fomentando el aprendizaje a lo largo de toda la vida, la alfabetización digital, acceso a la información y nuevas tecnologías, la gestión constructiva del ocio y tiempo libre y el aprovechamiento de su talento en labores de voluntariado para la mejora de la sociedad.

15- La cooperación para el desarrollo. La mejora de las condiciones de vida de las personas en riesgo de exclusión por razones físicas, sociales o culturales. Fomento de la igualdad de oportunidades, la inclusión de las personas con discapacidad, la igualdad entre hombres y mujeres y la equidad. El fortalecimiento de la atención a colectivos vulnerables, la acogida a los inmigrantes y refugiados, la protección de víctimas del terrorismo, actos violentos y violencia de género.

16.- La cooperación con personas, organizaciones e instituciones que destaquen por su contribución al logro de los fines propios de la fundación.

17.- La incorporación a la Fundación, mediante fusión por absorción o los procedimientos legales procedentes, de otras Fundaciones y cualesquiera otras entidades o instituciones, con o sin personalidad jurídica, que guarden relación con sus fines; así como la incorporación de patrimonios y la asunción de las cargas y finalidades a que estuvieren afectos.

18.- Cualesquiera otros fines que, dentro del espíritu que alienta la creación de esta Fundación, guarden conexión directa o indirecta, complementen o desarrollen los anteriormente enumerados. El Patronato de la Fundación podrá determinar las actuaciones que tengan carácter de fines conexos con los propios de la Fundación.

Descargar fines de la Fundación

Descarga en PDF y OTF

PDFODT