En la Fundación Canaria Carlos Guillermo Domínguez Hernández (FCCGDH), asumimos con total compromiso los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como una guía para promover un futuro más justo, inclusivo y sostenible en Canarias.

Los ODS, definidos por Naciones Unidas en torno a cinco esferas fundamentales: personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas, son pilares esenciales que abordan los desafíos globales.

La cultura, elemento central en el desarrollo sostenible, no solo preserva la identidad y el patrimonio de nuestro archipiélago, sino que también actúa como un vehículo transformador que potencia la cohesión social, la participación ciudadana y la protección de nuestros valores. En Canarias, un territorio con características singulares, la cultura refuerza cada uno de los ODS, interconectando la acción local y regional con la visión global.

Los valores que definieron la vida y obra de Carlos Guillermo Domínguez Hernández —su dedicación a los niños y jóvenes como pilares de la sociedad, su trabajo incansable con los mayores y los más vulnerables, y su compromiso con la construcción de un mundo más justo y solidario— son también los que guían a nuestra Fundación. A través de nuestras acciones, nos esforzamos en materializar esos principios, empoderando a las generaciones futuras, fomentando la justicia social, promoviendo el envejecimiento activo, y protegiendo a los colectivos más vulnerables.

En un archipiélago como Canarias, con retos y oportunidades específicas, los ODS son una hoja de ruta indispensable para asegurar un desarrollo equilibrado.

La lucha contra la pobreza, la preservación de los ecosistemas naturales, la gestión sostenible de los recursos y la mitigación de los efectos del cambio climático son aspectos clave que abordan no solo las necesidades de cada isla, sino que también contribuyen a su sostenibilidad y bienestar a largo plazo. La incorporación de la cultura como un eje adicional a los ODS refuerza nuestra identidad, impulsando un modelo de desarrollo que no solo conserve nuestra riqueza natural, sino que también fortalezca nuestra diversidad cultural y proyección internacional.

A través de proyectos educativos, deportivos, culturales, audiovisuales, tecnológicos, medioambientales o de apoyo social, la Fundación se erige como un referente en Canarias en el impulso de un desarrollo verdaderamente sostenible, basado en la solidaridad, la equidad y el respeto al medio ambiente, con la cultura como un motor esencial de transformación y progreso.

LA FCCGDH Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Los objetivos y fines de la Fundación Canaria Carlos Guillermo Domínguez (FCCGDH) tienen como uno de los marcos de referencia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Desde la Fundación se entiende que las recomendaciones y metas de este importante acuerdo internacional no sólo son una guía de actuación a corto, medio y largo plazo, sino que son perfectamente compatibles y coherentes con los fines de la propia Fundación y con el pensamiento humanista y el compromiso cultural y social de sus fundadores.

Los programas y actividades trabajan, de manera transversal, todos y cada uno de los 17 objetivos (sumando el objetivo cultural canario).

En este sentido, la acción de la FCCGDH se alinea con los los ODS y aborda una estrategia coherente con la idea central de las Políticas Aceleradoras (proyectos y acciones) como programas de acción sobre el territorio destinadas a dar los ‘saltos de calidad’ destinados a lograr la consecución de los objetivos y metas planteados en la Agenda 2030 para sus cinco ámbitos de actuación:

01

Mejorar la calidad de vida de las personas (reducción de la pobreza, hambre cero, bienestar y salud…)

02

Avanzar hacia una gestión sostenible de los recursos del planeta (energía, ecosistemas, consumo responsable…)

03

Lograr una prosperidad que alcance a todos y todas (economía justa, reducción de las desigualdades…)

04

Alcanzar una gobernanza pública eficaz, eficiente y transparente y garantizar el acceso universal a la cultura y a las culturas.

05

Promover la paz y la justicia social fomentando la construcción de sociedades pacíficas y seguras (respeto de los derechos humanos, reducción de los diálogos favorecer el diálogo, la inclusión y la cohesión social).

ACCIONES CONCRETAS

Desde la FCCGDH se aborda una estrategia vinculada a los ODS centrada en los siguientes ejes:

primer eje

Dar a conocer el alcance y la profundidad de la Agenda 2030 y la trascendencia de los ODS para la consecución de las metas de Desarrollo Sostenible. En este sentido, desde la FCCGDH se organizan actividades de difusión para contrarrestar las campañas de desinformación sobre la Agenda 2030.

segundo eje

Desde la FCCGDH se destaca la necesidad de incentivar un debate serio sobre el modelo de desarrollo de Canarias y su encaje nacional e internacional en un mundo que enfrenta numerosos desafíos.

tercer eje

Las actividades, proyectos y programas de la FCCGDH no sólo tienen en cuenta los ODS propuestos a nivel internacional, sino que también recogen las metas establecidas en la Agenda Canaria 2030, que se han redactado considerando las peculiaridades y necesidades detectadas en el Archipiélago Canario.

cuarto eje

La FCCGDH asume como propias las estrategias y objetivos de la Agenda 2030, entendiendo que deben centrarse en dos aspectos: la difusión y concienciación ciudadana, y el impacto de las acciones en el territorio para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y promover la sostenibilidad.

Las actividades, proyectos y programas de la FCCGDH se enmarcan, de manera directa o transversal, en las recomendaciones y metas de la Agenda 2030 a través de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Meta Cultural Canaria:

Objetivo 01

fin de la pobreza

Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo


Meta Global 1.5. De aquí a 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras perturbaciones y desastres económicos, sociales y ambientales.


Meta Canaria 1.5.1. Mejorar las capacidades de las personas, las comunidades y las entidades del tercer sector para hacer frente a las perturbaciones y desastres económicos, sociales y ambientales y poder normalizar una inclusión social efectiva.


Fin de la Fundación:

6.- La promoción de la prevención, protección y ayuda a la recuperación de las personas, los animales, los bienes y el medio ambiente ante distintos tipos de emergencias y catástrofes siguiendo los principios del Sistema Nacional de Protección Civil y con especial atención en la accesibilidad universal de las personas con discapacidad.


Actuaciones:

Desarrollo de actividades formativas en materia de Protección de Civil orientados a la divulgación de la cultura de la prevención y autoprotección en la ciudadanía, poniendo el foco en la educación a lo largo de la vida y la cooperación con centros educativos, centros de atención a la diversidad, asociaciones y entidades sociales de las islas (art. 6 de los estatutos). 


Fin de la Fundación:

13.- El fomento de acciones de sensibilización, participación social e inclusión a fin de extender los valores de paz, respeto, tolerancia, convivencia, solidaridad y cooperación, erradicando actitudes xenófobas y excluyentes, potenciando la economía social, el trabajo colaborativo, la responsabilidad, la integridad, la honestidad, el emprendimiento y el empoderamiento. El fortalecimiento del voluntariado como herramienta de colaboración social.


Actuaciones:

Programas de fomento de acciones de sensibilización, participación social e inclusión a fin de extender los valores de paz, respeto, tolerancia, convivencia, solidaridad y cooperación, erradicando actitudes xenófobas y excluyentes, potenciando la economía social, el trabajo colaborativo, la responsabilidad, la integridad, la honestidad, el emprendimiento y el empoderamiento (art.13 de los estatutos).


El fortalecimiento del voluntariado como herramienta de colaboración social. Formación del voluntariado de la FCCGDH.


Apoyo al emprendimiento de las personas jóvenes.


Proyectos Relacionados

Nuestras Historias, Nuestras voces

Avanza en Red

Objetivo 02

hambre cero

Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible


Meta Global 2.c. Adoptar medidas para asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos básicos alimentarios y sus derivados y facilitar el acceso oportuno a la información sobre los mercados, incluso sobre las reservas de alimentos, a fin de ayudar a limitar la extrema volatilidad de los precios de los alimentos.


Meta Canaria 2.c.2. Facilitar una información válida, accesible y fiable sobre las características nutricionales de los alimentos para impulsar el consumo responsable.


Fin de la Fundación:

8.- El desarrollo y el fomento de actividades científicas, medioambientales, educativas, sociales, laborales, sanitarias, cívicas, deportivas, artísticas y culturales de toda índole que guarden relación directa o indirecta con los fines de la Fundación.


Actuaciones:

Realización de talleres y actividades educativas, culturales, de tiempo libre y del espacio digital que fomenten hábitos de vida saludable con el objetivo de promover el aprendizaje, la socialización y bienestar de las personas. (art. 8 de los estatutos). 

Objetivo 03

salud y bienestar

Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades


Meta Global 3.4. De aquí a 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante su prevención y tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.


Meta Canaria 3.4.1. Mejorar el bienestar y la esperanza de vida.


Meta Canaria 3.4.2. Reducir el porcentaje de población con trastornos de salud mental.


Meta Global 3.5. Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol.


Meta Canaria 3.5.1. Reducir el porcentaje de la población de 14 a 18 años que ha consumido alcohol y otras drogas ilegales durante los últimos 30 días.


Meta Canaria 3.5.3. Reducir el consumo nocivo de alcohol, definido según el contexto nacional como el consumo per cápita de alcohol (15 años y mayores) en un año civil en litros de alcohol puro.


Meta Global 3.6. De aquí a 2020, reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo.


Meta Canaria 3.6.1. Reducir la tasa de mortalidad por accidentes de tráfico.


Meta Global 3.7. De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales.


Meta Canaria 3.7.1. Aumentar el porcentaje de personas en edad reproductiva que practican la planificación familiar con métodos basados en evidencias científicas.


Meta Canaria 3.7.2. Reducir la tasa de natalidad entre las adolescentes (de 10 a 14 años, de 15 a 19 años) por cada 1.000 mujeres de ese grupo de edad.


Meta Global 3.8. Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas inocuos, eficaces, asequibles y de calidad para todos.


Meta Canaria 3.8.4. Lograr un uso responsable de medicamentos.


Meta Global 3.9. De aquí a 2030, reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y por la polución y contaminación del aire, el agua y el suelo.


Meta Canaria 3.9.1. Reducir la tasa de mortalidad atribuida a la contaminación de los hogares y del aire ambiente.


Meta Canaria 3.9.2. Reducir la tasa de mortalidad y morbilidad atribuida a productos químicos peligrosos, la polución del agua y el suelo y la contaminación.


Meta Global 3.a. Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco en todos los países, según proceda.


Meta Canaria 3.a.1. Reducir el consumo de tabaco en toda la población, especialmente en la juventud y en las franjas de edad de mayor riesgo cardiopulmonar, en riesgo de cáncer de pulmón y otras enfermedades respiratorias derivadas.


Fin de la Fundación:

8.- El desarrollo y el fomento de actividades científicas, medioambientales, educativas, sociales, laborales, sanitarias, cívicas, deportivas, artísticas y culturales de toda índole que guarden relación directa o indirecta con los fines de la Fundación.


Actuaciones:

Realización de talleres y actividades educativas, deportivas, culturales, de tiempo libre y del espacio digital que fomenten hábitos de vida saludable con el objetivo de promover el aprendizaje, la socialización y bienestar de las personas. (art. 8 de los estatutos).

Objetivo 04

educación de calidad

Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos


Meta Global 4.4. De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.


Meta Canaria 4.4.1. Garantizar que todas las personas que hayan abandonado la escolaridad obligatoria, sin la titulación correspondiente, puedan acceder a la formación destinada a su obtención de forma gratuita.


Meta Canaria 4.4.2. Garantizar que todas las personas, en especial las desempleadas, tengan la oportunidad de inscribirse en formación para el empleo, que cuenten con apoyos personalizados, destinados al logro de competencias laborales, tratando de garantizar un equilibrio territorial.


Meta Canaria 4.4.3. Fomentar vías flexibles de aprendizaje para formarse a lo largo de la vida, dentro y fuera del sistema educativo, con el fin de adquirir, actualizar, completar y ampliar sus capacidades, conocimientos, habilidades, aptitudes y competencias para su desarrollo personal y profesional.


Meta Canaria 4.4.4. Impulsar las vías para reconocer y acreditar la experiencia laboral, las capacidades, los conocimientos, las habilidades, las aptitudes y las competencias previas.


Meta Canaria 4.4.5. Garantizar servicios de orientación de asesoramiento profesional para facilitar la integración laboral.


Meta Canaria 4.4.6. Todas las administraciones públicas canarias ofrecerán, por sus propios medios o en colaboración con organizaciones privadas, acciones destinadas a la educación y la formación en contextos no formales e informales, pudiéndose ampliar a contextos formales previa autorización o acreditación de la administración competente.


Meta Global 4.5. De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.


Meta Canaria 4.5.1. Garantizar a todas las personas, independientemente de su género, la equidad en el acceso a todos los niveles de enseñanza, en especial a las personas en situación de vulnerabilidad, de forma que dispongan de oportunidades de aprendizajes para alcanzar el mayor nivel de sus capacidades.


Meta Global 4.6. De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética.


Meta Canaria 4.6.1. Garantizar que todas las personas adultas dispongan de un nivel pertinente y reconocido de conocimientos funcionales en lectura, escritura y cálculo y aritmética equivalentes al nivel de la enseñanza básica.


Meta Canaria 4.6.2. Asegurar una alfabetización digital básica de las personas jóvenes y adultas, incluidas, aquellas con discapacidad, para que puedan desenvolverse con éxito en entornos digitales.


Meta Canaria 4.6.3. Aumentar el número de alumnos y alumnas con competencias y habilidades en lenguas extranjeras.


Meta Global 4.a. Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.


Meta Canaria 4.a.2. Promover entornos de aprendizaje seguros con el objetivo de fomentar la igualdad de género, la no violencia, el respeto a la diversidad y la inclusión.


Fin de la Fundación:

11. La defensa de los derechos humanos, de la educación, de la salud, del trabajo, de la vivienda. La protección de la infancia y de la juventud. El reconocimiento de la importancia de la familia como base fundamental de toda organización social y humana.


Actuaciones:

Programas para el fomento de la participación infantil y los derechos de la infancia. Adaptación de materiales escritos y digitales, de forma adecuada para la infancia y la adolescencia, que faciliten su información en temas que les atañen como ciudadanos de pleno derecho. Creación de materiales audiovisuales. Actividades de lectura en el mundo rural (art. 11 de los estatutos).


Fin de la Fundación:

14. La atención a las personas mayores fomentando el aprendizaje a lo largo de toda la vida, la alfabetización digital, acceso a la información y nuevas tecnologías, la gestión constructiva del ocio y tiempo libre y el aprovechamiento de su talento en labores de voluntariado para la mejora de la sociedad.


Actuaciones:

Proyectos de atención a las personas mayores fomentando el aprendizaje a lo largo de toda la vida, la alfabetización digital, acceso a la información y nuevas tecnologías, la gestión constructiva del ocio y tiempo libre. Encuentros literarios. (art. 14 de los estatutos).


PROYECTOS RELACIONADOS

NUESTRAS HISTORIAS, NUESTRAS VOCES

Objetivo 05

igualdad de género

Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas


Meta Global 5.5. Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.


Meta Canaria 5.5.3. Promover la participación plena y efectiva de las mujeres en la esfera pública y en todos los ámbitos de la sociedad.


Meta Canaria 5.5.4. Asegurar el trato igualitario y el respeto a la diversidad en el ámbito deportivo para eliminar estereotipos y roles sexistas y discriminatorios, con el fin de promover la participación plena de todas las personas.


Meta Global 5.6. Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos según lo acordado de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen.


Meta Canaria 5.6.2. Garantizar que las mujeres tomen sus propias decisiones informadas con respecto a las relaciones sexuales, el uso de anticonceptivos y la atención de la salud reproductiva, con especial atención a la realidad de aquellas que presentan alguna discapacidad o situaciones de especial vulnerabilidad.


Meta Canaria 5.6.3. Garantizar la realización de programas de educación afectivo-sexual en los centros educativos de toda Canarias que visibilicen las diferentes realidades.


Meta Global 5.b. Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres.


Meta Canaria 5.b.1. Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres en Canarias atendiendo a su diversidad y prestando especial atención a aquellas en situaciones de vulnerabilidad.


Meta Canaria 5.b.2. Fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre las mujeres y su desarrollo profesional en estos ámbitos.


Meta Global 5.c. Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.


Meta Canaria 5.c.1. Implementar de forma efectiva las normas que favorezcan la igualdad de género, el ejercicio de la ciudadanía y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en todos los niveles.


Meta Canaria 5.c.2. Impulsar y desarrollar acuerdos con entidades públicas y privadas para integrar la igualdad como valor fundamental de la sociedad canaria.


Meta Canaria 5.c.3. Promover sinergias entre las distintas entidades públicas y privadas para que la igualdad figure y se contemple de manera transversal en todas las acciones que estas lleven a cabo en el marco de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible.


Fin de la Fundación:

13.- El fomento de acciones de sensibilización, participación social e inclusión a fin de extender los valores de paz, respeto, tolerancia, convivencia, solidaridad y cooperación, erradicando actitudes xenófobas y excluyentes, potenciando la economía social, el trabajo colaborativo, la responsabilidad, la integridad, la honestidad, el emprendimiento y el empoderamiento. El fortalecimiento del voluntariado como herramienta de colaboración social.


Actuaciones:

Programas de fomento de acciones de sensibilización, participación social e inclusión a fin de extender los valores de paz, respeto, tolerancia, convivencia, solidaridad y cooperación, erradicando actitudes xenófobas y excluyentes, potenciando la economía social, el trabajo colaborativo, la responsabilidad, la integridad, la honestidad, el emprendimiento y el empoderamiento (art.13 de los estatutos).


El fortalecimiento del voluntariado como herramienta de colaboración social. Formación del voluntariado de la FCCGDH.


Realización de campañas de captación de benefactores de la FCCGDH.


Apoyo al emprendimiento de las personas jóvenes.


Fin de la Fundación:

15.- La cooperación para el desarrollo. La mejora de las condiciones de vida de las personas en riesgo de exclusión por razones físicas, sociales o culturales. Fomento de la igualdad de oportunidades, la inclusión de las personas con discapacidad, la igualdad entre hombres y mujeres y la equidad. El fortalecimiento de la atención a colectivos vulnerables, la acogida a los inmigrantes y refugiados, la protección de víctimas del terrorismo, actos violentos y violencia de género.

Objetivo 06

agua limpia y saneamiento

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos


Meta Global 6.4. De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua.


Meta Canaria 6.4.1. De aquí a 2030, mejorar significativamente la eficacia en la gestión sostenible del agua mediante programas de eficiencia y ahorro.


Meta Canaria 6.4.2. Promover mejoras individuales y colectivas del uso del agua a través de cambios estimables en la valoración del recurso, en el conocimiento de su manejo y en los hábitos de uso (salud, higiene, usos recreativos, etc.), a través del acceso a los datos, sensibilización y formación.


Fin de la Fundación:

12.- El impulso a la defensa y mejora del medio ambiente, la sostenibilidad en sus diversas facetas y el fomento de hábitos de vida saludables promoviendo el bienestar para todos y todas las edades. El apoyo a medidas para combatir el cambio climático y sus efectos. La protección y defensa de los animales. La prevención del maltrato animal en todas sus vertientes.


Actuaciones:

Actividades de defensa y mejora del medio ambiente, la sostenibilidad en sus diversas facetas y el fomento de hábitos de vida saludables promoviendo el bienestar para todos y todas las edades. ODS. Agenda 2030 (art. 12 de los estatutos).

Objetivo 07

energía asequible y no contaminante

Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos


Meta Global 7.1. De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.


Meta Canaria 7.1.3. De aquí a 2030, reducir la pobreza energética en los hogares canarios.


Meta Global 7.a. De aquí a 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias.


Meta Canaria 7.a.3. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del sector transporte.


Meta Canaria 7.a.4. Mejorar la cooperación nacional y autonómica relacionada con las fuentes de energía no contaminantes en la producción, el transporte, la distribución y el almacenamiento.


Fin de la Fundación:

12.- El impulso a la defensa y mejora del medio ambiente, la sostenibilidad en sus diversas facetas y el fomento de hábitos de vida saludables promoviendo el bienestar para todos y todas las edades. El apoyo a medidas para combatir el cambio climático y sus efectos. La protección y defensa de los animales. La prevención del maltrato animal en todas sus vertientes.


Actuaciones:

Actividades de defensa y mejora del medio ambiente, la sostenibilidad en sus diversas facetas y el fomento de hábitos de vida saludables promoviendo el bienestar para todos y todas las edades. ODS. Agenda 2030 (art. 12 de los estatutos).

Objetivo 08

trabajo decente y crecimiento económico

Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos


Meta Global 8.2. Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra.


Meta Canaria 8.2.3. Mejorar el rendimiento intensivo y extensivo del capital humano mediante una mayor inversión en la mejora de su formación y cualificación profesional, apostando por una economía basada en el conocimiento que sea generadora de alto valor añadido, así como de empleos estables y de calidad.


Meta Global 8.3. Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.


Meta Canaria 8.3.3. Potenciar la generación de un sólido ecosistema emprendedor en Canarias y el desarrollo de la economía social, cooperativa y colaborativa para favorecer el autoempleo y la creación y mantenimiento de puestos de trabajo.


Meta Canaria 8.3.6. Fomentar la Responsabilidad Social y Sostenibilidad Corporativa (RSC) para que las empresas sean capaces de integrar en su gestión las diferentes dimensiones del desarrollo sostenible y atiendan las necesidades y demandas de sus diferentes grupos de interés (stakeholders).


Meta Global 8.4. Mejorar progresivamente, de aquí a 2030, la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, conforme al Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, empezando por los países desarrollados.


Meta Canaria 8.4.2. Promover la generación y el consumo de energías renovables como un eje propulsor del modelo productivo de Canarias, aprovechando las enormes potencialidades del territorio y sus oportunidades para la lucha contra el cambio climático.


Meta Global 8.5. De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.


Meta Canaria 8.5.1. Reducir sustancialmente la tasa de desempleo, para converger a los estándares nacionales y europeos, especialmente entre la juventud, las mujeres y colectivos en riesgo de exclusión social.


Meta Canaria 8.5.2. Mejorar las dimensiones que configuran el empleo decente en Canarias, especialmente entre aquellos colectivos que enfrentan mayores problemas de precariedad laboral.


Meta Canaria 8.5.3. Reducir la brecha laboral de género, en sus distintas expresiones de retribución salarial, acceso al trabajo y puestos de mayor responsabilidad, conciliación y corresponsabilidad, así como desarrollo de la carrera profesional.


Meta Global 8.6. De aquí a 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.


Meta Canaria 8.6.1. De aquí a 2030, reducir considerablemente la proporción de personas jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.


Meta Global 8.9. De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.


Meta Canaria 8.9.2. Impulsar el conocimiento de la cultura local y el consumo de los productos originarios de cada una de las islas.


Fin de la Fundación:

13.- El fomento de acciones de sensibilización, participación social e inclusión a fin de extender los valores de paz, respeto, tolerancia, convivencia, solidaridad y cooperación, erradicando actitudes xenófobas y excluyentes, potenciando la economía social, el trabajo colaborativo, la responsabilidad, la integridad, la honestidad, el emprendimiento y el empoderamiento. El fortalecimiento del voluntariado como herramienta de colaboración social.


Actuaciones:

Programas de fomento de acciones de sensibilización, participación social e inclusión a fin de extender los valores de paz, respeto, tolerancia, convivencia, solidaridad y cooperación, erradicando actitudes xenófobas y excluyentes, potenciando la economía social, el trabajo colaborativo, la responsabilidad, la integridad, la honestidad, el emprendimiento y el empoderamiento (art.13 de los estatutos).


El fortalecimiento del voluntariado como herramienta de colaboración social.


Formación del voluntariado de la FCCGDH.


Realización de campañas de captación de benefactores de la FCCGDH.


Apoyo al emprendimiento de las personas jóvenes.

Objetivo 09

industria, innovación e infraestructura

Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación


Meta Global 9.1. Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos.


Meta Canaria 9.1.1. Mejorar las infraestructuras y equipamientos de movilidad y transporte insulares e interinsulares, promoviendo un acceso asequible, sostenible, equitativo, inteligente e inclusivo a todos los núcleos de población.


Meta Global 9.4. De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, y logrando que todos los países tomen medidas de acuerdo con sus capacidades respectivas.


Meta Canaria 9.4.1. Diseñar, construir y transformar las infraestructuras presentes y futuras de Canarias con el objetivo de mejorar sus niveles de sostenibilidad y resiliencia.


Meta Global 9.5. Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, en particular los países en desarrollo, entre otras cosas fomentando la innovación y aumentando considerablemente, de aquí a 2030, el número de personas que trabajan en investigación y desarrollo por millón de habitantes y los gastos de los sectores público y privado en investigación y desarrollo.


Meta Canaria 9.5.1. Aumentar la financiación y el empleo en I+D+i para facilitar el crecimiento económico sostenible y la producción de alto valor añadido.


Meta Canaria 9.5.2. Promover y facilitar la transferencia de conocimiento desde las universidades y centros de investigación a los sectores productivos mediante una política de apoyos e incentivos que favorezcan la inversión pública y privada sostenida en el tiempo.


Fin de la Fundación:

10.- La promoción de la actividad intelectual, la creatividad, el pensamiento crítico y la innovación. El reconocimiento del talento en Canarias, contribuyendo al retorno de los canarios que se han visto obligados a abandonar las islas.


Actuaciones:

Elaboración de proyectos de Innovación Social de base tecnológica que supone el desarrollo de iniciativas de I+D+I. (art. 10 de los estatutos).

Objetivo 10

reducción de las desigualdades

Reducir la desigualdad en y entre los países


Meta Global 10.2. De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.


Meta Canaria 10.2.1. De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social y económica.


Meta Global 10.3. Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.


Meta Canaria 10.3.2. Promover la igualdad de oportunidades entre todas las personas en Canarias y luchar contra la transmisión intergeneracional de la pobreza.


Meta Global 10.7. Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.


Meta Canaria 10.7.3. Impulsar la integración de los inmigrantes en la sociedad canaria.


Fin de la Fundación:

13.- El fomento de acciones de sensibilización, participación social e inclusión a fin de extender los valores de paz, respeto, tolerancia, convivencia, solidaridad y cooperación, erradicando actitudes xenófobas y excluyentes, potenciando la economía social, el trabajo colaborativo, la responsabilidad, la integridad, la honestidad, el emprendimiento y el empoderamiento. El fortalecimiento del voluntariado como herramienta de colaboración social.


Actividades propuestas:

Programas de fomento de acciones de sensibilización, participación social e inclusión a fin de extender los valores de paz, respeto, tolerancia, convivencia, solidaridad y cooperación, erradicando actitudes xenófobas y excluyentes, potenciando la economía social, el trabajo colaborativo, la responsabilidad, la integridad, la honestidad, el emprendimiento y el empoderamiento (art.13 de los estatutos).


Fin de la Fundación:

14.- La atención a las personas mayores fomentando el aprendizaje a lo largo de toda la vida, la alfabetización digital, acceso a la información y nuevas tecnologías, la gestión constructiva del ocio y tiempo libre y el aprovechamiento de su talento en labores de voluntariado para la mejora de la sociedad.


Actuaciones:

Cursos para la formación del voluntariado. El fortalecimiento del voluntariado como herramienta de colaboración social (art. 13 de los estatutos). El aprovechamiento del talento de las personas mayores en labores de voluntariado para la mejora de la sociedad (art. 14 de los estatutos).

Objetivo 11

ciudades y comunidades sostenibles

Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles


Meta Global 11.1. De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.


Meta Canaria 11.2.4. Mejorar la seguridad vial en Canarias, en especial en las grandes ciudades con mayor tráfico rodado.


Meta Global 11.3. De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.


Meta Canaria 11.3.1. Mejorar la capacidad para la planificación y la gestión a través del establecimiento de alianzas y la integración en redes, e integrar la participación ciudadana en el planeamiento territorial y urbanístico del archipiélago, promoviendo la corresponsabilidad en la adopción de las decisiones, el trabajo en red y la innovación social.


Meta Canaria 11.3.2. Incrementar la compacidad, el equilibrio urbano y la dotación de servicios básicos, así como la complejidad funcional y diversidad de usos del espacio urbano, con un enfoque inclusivo y sostenible.


Meta Canaria 11.3.3. Desplegar soluciones inteligentes e integradas con el uso de tecnologías de vanguardia para transformar nuestras islas y municipios en territorios inteligentes como instrumento catalizador de los ODS, la competitividad y el bienestar de las comunidades locales.


Meta Global 11.4. Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.


Meta Canaria 11.4.1. Mejorar el sistema de protección, conservación, gestión activa e implementación del patrimonio cultural, natural, construido urbano y rural en cada una de las islas, garantizando su uso racional como recurso económico y turístico.


Meta Global 11.7. De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad.


Meta Canaria 11.7.1. Incorporar a la planificación de cada uno de los poblamientos urbanos de las islas el concepto de infraestructuras verdes y azules urbanas, garantizando la accesibilidad y procurando su conservación, mejora y ampliación para contribuir a la defensa de la biodiversidad y la mitigación de los efectos del cambio climático en beneficio de la ciudadanía.


Meta Canaria 11.7.2. Mejorar y ampliar las superficies al aire libre a las que pueden acceder universalmente las personas para disfrutar del medio natural, garantizando que los espacios públicos sean seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad.


Meta Global 11.a. Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional.


Meta Canaria 11.a.1. Impulsar los vínculos entre las zonas rurales y los núcleos urbanos y semiurbanos, para potenciar, a través de la digitalización, la movilidad interurbana sostenible y las interconexiones sectoriales, el desarrollo y la diversificación de la actividad económica en el medio rural.


Meta Global 11.b. De aquí a 2020, aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles.


Meta Canaria 11.b.1. Mejorar la resiliencia frente al cambio climático y los desastres naturales o provocados, atendiendo a la diversidad de riesgos en cada una de las islas, promoviendo acciones que involucren a los gobiernos locales, la sociedad civil y el sector privado, para aumentar la capacidad de respuesta y recuperación.


Fin de la Fundación:

9.- El avance de la investigación en toda su extensión, histórica, política, social y económica, científica, medioambiental, jurídica, educativa, deportiva, cultural y artística, especialmente en el ámbito de las Islas Canarias.


Fin de la Fundación:

6.- La promoción de la prevención, protección y ayuda a la recuperación de las personas, los animales, los bienes y el medio ambiente ante distintos tipos de emergencias y catástrofes siguiendo los principios del Sistema Nacional de Protección Civil y con especial atención en la accesibilidad universal de las personas con discapacidad.


Actuaciones:

Desarrollo de actividades formativas en materia de Protección Civil orientadas a la divulgación de la cultura de la prevención y autoprotección en la ciudadanía, poniendo el foco en la educación a lo largo de la vida y la cooperación con centros educativos, centros de atención a la diversidad, asociaciones y entidades sociales de las islas (art. 6 de los estatutos).


Fin de la Fundación:

3.- La promoción del conocimiento, la divulgación, la valoración, el cuidado, la conservación y el fomento del uso y disfrute del patrimonio histórico, natural, social y cultural de Canarias, integrado por los bienes materiales e inmateriales de valor arqueológico, arquitectónico, natural, artístico, bibliográfico, científico, documental, etnográfico, histórico, industrial y técnico. El fomento del conocimiento, recuperación, conservación y protección de la flora y la fauna con especial atención a las especies endémicas del Archipiélago Canario y la Macaronesia.


Fin de la Fundación:

15.- La cooperación para el desarrollo. La mejora de las condiciones de vida de las personas en riesgo de exclusión por razones físicas, sociales o culturales. Fomento de la igualdad de oportunidades, la inclusión de las personas con discapacidad, la igualdad entre hombres y mujeres y la equidad. El fortalecimiento de la atención a colectivos vulnerables, la acogida a los inmigrantes y refugiados, la protección de víctimas del terrorismo, actos violentos y violencia de género.


Actuaciones:

Reforma de la sede social de la Fundación, edificio posmoderno del arquitecto Antonio Cardona Aragón (art. 3 de los estatutos). Se incorporan los más altos estándares de accesibilidad desde las fases iniciales de diseño de la reforma. Proyecto supervisado por ILUNION, compañía perteneciente al Grupo Social ONCE (art. 15 de los estatutos).


Fin de la Fundación:

7.- La conservación, estudio y difusión de las obras, colecciones y archivos integrados en el patrimonio de la Fundación, el fomento del estudio de sus fondos documentales y de las piezas de sus colecciones, incluidos los que se hayan cedido temporalmente.


Actuaciones:

Equipamiento de la sede social con mobiliario y recursos tecnológicos adaptados a la diversidad funcional, así como señalizaciones accesibles, señalización podotáctil, bucles de inducción magnética y accesibilidad a la información (art. 15 de los estatutos). Accesibilidad a las colecciones y archivos integrados en el patrimonio de la Fundación y al estudio de sus fondos documentales (art. 7 de los estatutos).

Objetivo 12

producción y consumo responsables

Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles


Meta Global 12.2. De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.


Meta Canaria 12.2.1. De aquí a 2030, gestionar de forma sostenible los recursos naturales de Canarias y fomentar el consumo responsable, gestionando los recursos y residuos mediante un sistema integrado de datos.


Meta Global 12.3. De aquí a 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.


Meta Canaria 12.3.1. De aquí a 2030, controlar y reducir a la mitad la pérdida de alimentos per cápita en Canarias fomentando las cadenas de producción y suministro y el consumo responsables.


Meta Global 12.5. De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.


Meta Canaria 12.5.1. De aquí a 2030, reducir la generación de residuos hasta los límites establecidos por las normas vigentes mediante la prevención, reducción, reciclado y reutilización.


Meta Global 12.8. De aquí a 2030, asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza.


Meta Canaria 12.8.1. De aquí a 2030, asegurar que la población de Canarias tenga la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible.


Fin de la Fundación:

12.- El impulso a la defensa y mejora del medio ambiente, la sostenibilidad en sus diversas facetas y el fomento de hábitos de vida saludables promoviendo el bienestar para todos y todas las edades. El apoyo a medidas para combatir el cambio climático y sus efectos. La protección y defensa de los animales. La prevención del maltrato animal en todas sus vertientes.


Actuaciones:

Actividades de defensa y mejora del medio ambiente, la sostenibilidad en sus diversas facetas y el fomento de hábitos de vida saludables promoviendo el bienestar para todos y todas las edades. ODS. Agenda 2030 (art. 12 de los estatutos).

Objetivo 13

acción por el clima

Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos


Meta Global 13.1. Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.


Meta Canaria 13.1.1. Evaluar la vulnerabilidad de los municipios y de cada una de las islas en relación con el clima y los desastres naturales y fortalecer su capacidad de adaptación.


Meta Global 13.3. Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.


Meta Canaria 13.3.1. Fomentar la capacitación del profesorado de todas las etapas de la formación reglada en materias relacionadas con la acción por el clima.


Meta Canaria 13.3.2. Incorporar al currículo de la formación reglada los contenidos y competencias necesarias para que el alumnado comprenda y valore las causas y efectos del cambio climático.


Meta Canaria 13.3.3. Impulsar campañas público-privadas de sensibilización, comunicación y formación ciudadana que fomenten buenas prácticas en materia de promoción de la acción climática y la transición ecológica.


Fin de la Fundación:

12.- El impulso a la defensa y mejora del medio ambiente, la sostenibilidad en sus diversas facetas y el fomento de hábitos de vida saludables promoviendo el bienestar para todos y todas las edades. El apoyo a medidas para combatir el cambio climático y sus efectos. La protección y defensa de los animales. La prevención del maltrato animal en todas sus vertientes.


Actuaciones:

Actividades de defensa y mejora del medio ambiente, la sostenibilidad en sus diversas facetas y el fomento de hábitos de vida saludables promoviendo el bienestar para todos y todas las edades. ODS. Agenda 2030 (art. 12 de los estatutos).


Actividades implícitas en proyectos que abordan este punto de manera transversal.

Objetivo 14

vida submarina

Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible


Meta Global 14.1. De aquí a 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra, incluidos los detritos marinos y la polución por nutrientes.


Meta Canaria 14.1.1. Prevenir y reducir la contaminación antropogénica en el medio marino significativamente.


Meta Canaria 14.1.2. Fortalecer las acciones de sensibilización y actuaciones para la retirada de basuras marinas del mar con la implicación del sector pesquero y la ciudadanía, así como en playas y litoral.


Meta Global 14.a. Aumentar los conocimientos científicos, desarrollar la capacidad de investigación y transferir tecnología marina, teniendo en cuenta los Criterios y Directrices para la Transferencia de Tecnología Marina de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental, a fin de mejorar la salud de los océanos y potenciar la contribución de la biodiversidad marina al desarrollo de los países en desarrollo.


Meta Canaria 14.a.1. Mejorar y aumentar la investigación y la transferencia de conocimiento en proyectos de gestión sostenible del medio marino y favorecer las actividades de innovación y desarrollo tecnológico de la economía azul en las regiones de nuestro entorno.


Fin de la Fundación:

12.- El impulso a la defensa y mejora del medio ambiente, la sostenibilidad en sus diversas facetas y el fomento de hábitos de vida saludables promoviendo el bienestar para todos y todas las edades. El apoyo a medidas para combatir el cambio climático y sus efectos. La protección y defensa de los animales. La prevención del maltrato animal en todas sus vertientes.


Actuaciones:

Actividades de defensa y mejora del medio ambiente, la sostenibilidad en sus diversas facetas y el fomento de hábitos de vida saludables promoviendo el bienestar para todos y todas las edades. ODS. Agenda 2030 (art. 12 de los estatutos).


Actividades implícitas en proyectos que abordan este punto de manera transversal.

Objetivo 15

vida de ecosistemas terrestres

Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad


Meta Global 15.3. De aquí a 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con efecto neutro en la degradación de las tierras.


Meta Canaria 15.3.1. De aquí a 2030, reducir progresivamente el porcentaje anual de tierras degradadas por desertificación, sequía, incendios o inundación en cada una de las islas con vegetación nativa.


Meta Global 15.5. Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la biodiversidad y, de aquí a 2030, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción.


Meta Canaria 15.5.1. De aquí a 2030, reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la biodiversidad y proteger las especies amenazadas para evitar su extinción en Canarias.


Meta Global 15.6. Promover la participación justa y equitativa en los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos y promover el acceso adecuado a esos recursos, según lo convenido internacionalmente.


Meta Canaria 15.6.1. Promover la participación justa y equitativa en los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos existentes en Canarias y promover el acceso adecuado a dichos recursos.


Meta Global 15.7. Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas de flora y fauna y abordar tanto la demanda como la oferta de productos ilegales de flora y fauna silvestres.


Meta Canaria 15.7.1. Garantizar el cumplimiento de la normativa de conservación de la biodiversidad, la caza y los espacios protegidos en Canarias.


Meta Global 15.9. Para 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad.


Meta Canaria 15.9.1. De aquí a 2030, internalizar el valor de los ecosistemas y la biodiversidad a través de una estrategia de desarrollo social y económico sostenible para Canarias.


Meta Global 15.b. Movilizar recursos considerables de todas las fuentes y a todos los niveles para financiar la gestión forestal sostenible y proporcionar incentivos adecuados a los países en desarrollo para que promuevan dicha gestión, en particular con miras a la conservación y la reforestación.


Meta Canaria 15.b.1. Aumentar la financiación público-privada destinada a la gestión forestal sostenible, así como la destinada a la conservación y reforestación en regiones de nuestro entorno geográfico.


Fin de la Fundación:

12.- El impulso a la defensa y mejora del medio ambiente, la sostenibilidad en sus diversas facetas y el fomento de hábitos de vida saludables promoviendo el bienestar para todos y todas las edades. El apoyo a medidas para combatir el cambio climático y sus efectos. La protección y defensa de los animales. La prevención del maltrato animal en todas sus vertientes.


Actuaciones:

Actividades de defensa y mejora del medio ambiente, la sostenibilidad en sus diversas facetas y el fomento de hábitos de vida saludables promoviendo el bienestar para todos y todas las edades. ODS. Agenda 2030 (art. 12 de los estatutos).


Actividades implícitas en proyectos que abordan este punto de manera transversal.

Objetivo 16

paz, justicia e instituciones sólidas

Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas


Meta Global 16.6. Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.


Meta Canaria 16.6.4. Implantación de sistemas de gestión basados en resultados y planificación estratégica para el logro de los ODS y de las prioridades de actuación y metas de la ACDS 2030.


Meta Canaria 16.6.5. Implantación de metodologías de presupuestación orientada a resultados y que faciliten el logro de los ODS y de las prioridades de actuación y metas de la ACDS 2030.


Meta Global 16.7. Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.


Meta Canaria 16.7.2. Garantizar un proceso participativo abierto, inclusivo e informado del proceso de implementación, dinamización, evaluación, seguimiento y rendición de cuentas de la ACDS 2030.


Meta Global 16.10. Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.


Meta Global 16.b. Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible.


Meta Canaria 16.b.1. Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible en todas las administraciones públicas de Canarias.


Fin de la Fundación:

12.- El impulso a la defensa y mejora del medio ambiente, la sostenibilidad en sus diversas facetas y el fomento de hábitos de vida saludables promoviendo el bienestar para todos y todas las edades. El apoyo a medidas para combatir el cambio climático y sus efectos. La protección y defensa de los animales. La prevención del maltrato animal en todas sus vertientes.


Actuaciones:

Actividades de defensa y mejora del medio ambiente, la sostenibilidad en sus diversas facetas y el fomento de hábitos de vida saludables promoviendo el bienestar para todos y todas las edades. ODS. Agenda 2030 (art. 12 de los estatutos).


Fin de la Fundación:

13.- El fomento de acciones de sensibilización, participación social e inclusión a fin de extender los valores de paz, respeto, tolerancia, convivencia, solidaridad y cooperación, erradicando actitudes xenófobas y excluyentes, potenciando la economía social, el trabajo colaborativo, la responsabilidad, la integridad, la honestidad, el emprendimiento y el empoderamiento. El fortalecimiento del voluntariado como herramienta de colaboración social.


Actuaciones:

Programas de fomento de acciones de sensibilización, participación social e inclusión a fin de extender los valores de paz, respeto, tolerancia, convivencia, solidaridad y cooperación, erradicando actitudes xenófobas y excluyentes, potenciando la economía social, el trabajo colaborativo, la responsabilidad, la integridad, la honestidad, el emprendimiento y el empoderamiento (art.13 de los estatutos).


El fortalecimiento del voluntariado como herramienta de colaboración social. Formación del voluntariado de la FCCGDH.


Realización de campañas de captación de benefactores de la FCCGDH.

Objetivo 17

alianzas para lograr los objetivos

Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible


Meta Global 17.16. Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países, particularmente los países en desarrollo.


Meta Canaria 17.16.2. Impulsar las alianzas entre los distintos actores de la sociedad canaria con el fin de facilitar el intercambio y la movilización de conocimientos, recursos y experiencias adquiridas para avanzar hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de las prioridades de actuación y metas de la ACDS 2030.


Meta Global 17.17. Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.


Meta Canaria 17.17.1. Promover relaciones de cooperación de carácter público, público-privado y privado y en las que participe la sociedad civil para la implementación, dinamización, evaluación, seguimiento y rendición de cuentas de la ACDS 2030.


Fin de la Fundación:

16.- La cooperación con personas, organizaciones e instituciones que destaquen por su contribución al logro de los fines propios de la fundación.


Actuaciones:

Proyectos de cooperación con personas, organizaciones e instituciones que destacan por su contribución al logro de los fines propios de la fundación a través de la celebración de Convenios (art.16 de los estatutos).


Fin de la Fundación:

17.- La incorporación a la Fundación, mediante fusión por absorción o los procedimientos legales procedentes, de otras Fundaciones y cualesquiera otras entidades o instituciones, con o sin personalidad jurídica, que guarden relación con sus fines; así como la incorporación de patrimonios y la asunción de las cargas y finalidades a que estuvieren afectos.


Actuaciones:

Campaña de captación de fondos (art. 17 de los estatutos).

Objetivo Canario

metas culturales

Patrimonio Cultural y Cultura


Prioridad 9.1. Garantizar los derechos culturales como elemento de construcción de una ciudadanía cultural para el desarrollo sostenible en sociedades inclusivas.


Meta Cultural 1. Garantizar los derechos culturales de carácter fundamental, promoviendo un concepto de ciudadanía cultural que respete la diversidad de Canarias, la igualdad entre géneros, el acceso igualitario y el derecho de participación y contribución a unos servicios culturales mínimos en vías de contribuir al desarrollo integral de las personas.


Meta Cultural 2. Proteger los derechos de propiedad intelectual de las personas creadoras en las diferentes disciplinas artísticas, reconocer su contribución al valor cultural en Canarias y promover un marco jurídico sólido para revitalizar la economía creativa.


Meta Cultural 3. Adaptar los principios de la ciudadanía cultural en el contexto digital actual para evitar brechas y el aumento de desigualdades en el acceso a la cultura.


Prioridad 9.2. La construcción y diseño de políticas culturales encaminadas a la consecución del desarrollo sostenible.


Ámbito de incidencia 9.2.a. La importancia de los valores y formas de vida culturales del pasado y presente en la construcción de las identidades culturales dentro del desarrollo sostenible.


Meta Cultural 4. Mantener el fomento al estudio y mantenimiento de la memoria colectiva y reconocer los saberes ancestrales o tradicionales como patrimonio inmaterial común del archipiélago y como expresiones de formas de vida cultural.


Meta Cultural 5. Fomentar la incorporación de la dimensión cultural en las políticas de urbanismo, territorio y medio ambiente de Canarias, abordando los vínculos diferenciados del archipiélago con la naturaleza, la biosfera y los océanos con el objetivo de fomentar planes de sostenibilidad en las diferentes instituciones culturales de Canarias.


Meta Cultural 6. Contemplar y reconocer el impacto de las migraciones en la realidad cultural.


Ámbito de incidencia 9.2.b. El sistema cultural como generador de capacidades culturales, para la implementación del desarrollo sostenible.


Meta Cultural 7. Generar capacidades culturales en amplios grupos de la sociedad canaria y formación especializada para el conjunto de actores perteneciente al sistema cultural de Canarias.


Meta Cultural 8. Retener el talento cultural existente en las islas Canarias, así como promover acciones de movilidad y atracción de talento exterior.


Meta Cultural 9. Incorporar la cultura como eje para el diseño y desarrollo de las políticas educativas en Canarias, poniendo especial énfasis en la importancia de la educación cultural en los distintos niveles educativos promoviendo un plan de I+D+i y emprendimiento relacionado con el sistema cultural implicando a las Universidades y a los centros de investigación aplicada.


Prioridad 9.3. La vida cultural en común e institucionalidad cultural como forma de gobernanza.


Meta Cultural 10. Promover la gobernanza participativa y el fomento de la cooperación público-privada en el sector cultural.


Meta Cultural 11. Potenciar nuevas modalidades de turismo relacionadas con el ámbito de la cultura y el patrimonio como el turismo cultural sostenible, aprovechando las interconexiones y sinergias entre ambos sectores.


Prioridad 9.4. Las aportaciones e impactos del ecosistema cultural en el desarrollo sostenible y su visibilización.


Ámbito de incidencia 9.4.a. El sistema cultural en el desarrollo sostenible. El desenvolvimiento y progreso del sector cultural y su contribución al desarrollo sostenible.


Meta Cultural 12. Promover la función del sector cultural como dinamizador social y valorar su contribución actual y potencial al desarrollo sostenible.


Meta Cultural 13. Visibilizar la función de la sociedad civil como agente histórico de la evolución del sistema cultural en Canarias.


Meta Cultural 14. Analizar la realidad de los diferentes ámbitos o subsectores de la cultura en Canarias (patrimonio, artes visuales, artes escénicas, audiovisual, folklore, etc.) para incidir en su capacidad en el desarrollo sostenible actual y futuro.


Ámbito de incidencia 9.4.b. Las aportaciones y los impactos directos e indirectos del sistema cultural al desarrollo sostenible.


Meta Cultural 18. Proteger y salvaguardar el patrimonio cultural material e inmaterial como activo que contribuya al desarrollo sostenible.


Prioridad 9.5. El sistema cultural en los compromisos globales y la multilateralidad.


Meta Cultural 19. Promocionar la participación de los agentes culturales en el escenario internacional y fomentar compromisos entre las instituciones públicas con el conjunto de actores culturales de Canarias a favor de la diversidad y el diálogo intercultural tanto en el archipiélago como en el exterior.


Meta Cultural 20. Incorporar la cultura en el diseño e implementación de las futuras políticas de cooperación al desarrollo llevadas a cabo por las administraciones públicas canarias.


Prioridad 9.6. La economía creativa como motor del desarrollo sostenible.


Meta Cultural 21. Promover la transformación digital del sector cultural.


Meta Cultural 22. Revitalizar la economía creativa con el fin de impulsar su crecimiento a largo plazo en Canarias, apoyando iniciativas y proyectos emprendedores, ofreciendo facilidades para su ubicación y fomentando espacios para su desarrollo.


Fin de la Fundación:

1.- La preservación en condiciones adecuadas, previa catalogación, de la obra de Carlos Guillermo Domínguez Hernández y de su acervo documental, sean o no propiedad de la Fundación.


Actuaciones:

Catalogación, de la obra de Carlos Guillermo Domínguez Hernández y de su acervo documental. Digitalización de la producción literaria (art. 1 de los estatutos).


Fin de la Fundación:

2.- El fomento y transmisión de los valores presentes en la vida y obra de Carlos Guillermo Domínguez Hernández, la difusión de su labor y producción literaria.


Actuaciones:

Elaboración de un libro biográfico de Carlos Guillermo Domínguez Hernández (art. 2 de los estatutos).


Puesta en escena de obras literarias (art. 5 de los estatutos) de Carlos Guillermo Domínguez Hernández (art. 2 de los estatutos).


Fin de la Fundación:

7.- La conservación, estudio y difusión de las obras, colecciones y archivos integrados en el patrimonio de la Fundación, el fomento del estudio de sus fondos documentales y de las piezas de sus colecciones, incluidos los que se hayan cedido temporalmente.


Actuaciones:

Difusión de las obras, colecciones y archivos cedidos temporalmente a la Fundación. (art.7 de los estatutos).


Fin de la Fundación:

4.- El desarrollo de la sociedad de la información, sustentado en el fortalecimiento de la práctica profesional según valores de responsabilidad, integridad, transparencia e independencia, en lo individual y en lo empresarial, en un marco de promoción de los derechos humanos, la libertad de expresión y acceso a la información.


Actuaciones:

Cumplimiento de la normativa aplicable en materia de transparencia.


Fin de la Fundación:

5.- El fortalecimiento del papel de las creaciones artísticas en nuestra sociedad contemporánea, su influencia sociocultural y su importancia socioeconómica. El fomento de la participación, implicando a la población e industrias culturales y creativas, generando sinergias de promoción educativa, cultural, científica, económica y turística. El impulso a la realización de actividades que faciliten el acceso de los espectadores a variadas expresiones escénicas contribuyendo a hacer de este arte un bien social demandado.


Actuaciones:

Apoyo al emprendimiento de las personas jóvenes.


Campañas de comunicación para dar a conocer la Fundación, sus fines y proyectos (art.4 de los estatutos). Creación de la Identidad Corporativa, aplicaciones y página web accesible a la diversidad funcional. Elaboración de Merchandising (art. 5 de los estatutos).


Fin de la Fundación:

18.- Cualesquiera otros fines que, dentro del espíritu que alienta la creación de esta Fundación, guarden conexión directa o indirecta, complementen o desarrollen los anteriormente enumerados. El Patronato de la Fundación podrá determinar las actuaciones que tengan carácter de fines conexos con los propios de la Fundación.


Actuaciones:

Otros proyectos y actividades que complementen o desarrollen los anteriormente citados (art. 18 de los estatutos).